Entradas

Mostrando entradas de 2013

La economía de Bolivia: evaluación y perspectivas

1. La economía en el 2013. Durante el 2013 la economía ha mostrado un crecimiento importante ya que ha sido el más alto de los últimos 10 años y el tercero de Latinoamérica en el 2013 [1] . Este crecimiento está apuntalado principalmente por los altos precios de las materias primas y en los crecientes volúmenes de exportación de gas hacia Brasil y Argentina. Al primer semestre el crecimiento del PIB fue del 6,6% y se estima cerrar la gestión 2013 con un crecimiento del 6,5%. En este contexto, todas las actividades mostraron comportamientos positivos, aunque la magnitud de los mismos fue heterogénea. Así, al igual que en los últimos años, el IGAE [2] , hasta el tercer trimestre del 2013, muestra que los hidrocarburos tuvieron un crecimiento del 20,3%, casi 11 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del 2012, los servicios financieros mostraron un crecimiento del 15,1% al final de septiembre, cuatro puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del 2012 y la construcción

Empresas públicas, financiamiento privado: Una propuesta de política pública

Imagen
Desde la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, el rol estatal en la economía se ha visto extendido a varios sectores y áreas de las que el sector público se había ido retirando paulatinamente. Una consecuencia directa fueron las nacionalizaciones en los sectores de hidrocarburos, minería, telecomunicaciones y otros, así como la creación de empresas públicas en sectores donde el sector privado no había ingresado o donde tradicionalmente operaba solo. En términos financieros, la mayor intervención estatal en la economía está fundamentada en el incremento del “government take” que se ha producido a partir del 2005 en el ámbito de los hidrocarburos. Lo que ha permitido que los desembolsos realizados por el Estado para la puesta en marcha, capitalización y funcionamiento de las empresas públicas superen los 1.300 millones de dólares, sin constituirse, estrictamente, en formación nueva de capital en Bolivia. En este sentido, la emisión de instrumentos financieros, p

Contextualizar el crecimiento de Bolivia

Imagen
La bonanza económica que se vive hoy en día no es exclusiva de este país, sino que ha llegado, como pocas veces, a casi todos los países de Sudamérica. La explicación de esto pasa por el extraordinario crecimiento de las economías emergentes, principalmente en Asia, donde el incremento de la demanda por materias primas, energía y alimentos ha impulsado sus precios a niveles históricos nunca antes vistos.   En consecuencia, Sudamérica, una región que tradicionalmente ha sido productora de estos bienes, se ha encontrado con un ciclo de precios sumamente positivo, recibiendo grandes flujos de recursos por sus exportaciones y convirtiéndose en un refugio para los capitales extranjeros, que ante las crisis en la zona Euro y Estados Unidos, buscaron mejores opciones de inversión.  A partir de esto, el desempeño de los países de la región, en términos de crecimiento, acumulación de reservas y mejoras en las condiciones de vida, entre otros, han alcanzado niveles pocas veces vistos.

Billetera móvil, una oportunidad para mejorar los bonos y transferencias

Imagen
Las transferencias monetarias, desde hace varios años, se han convertido en una de las principales herramientas de política económica que se aplican en la región, no solo porque ofrecieron una salida menos costosa al fracasado sistema de subsidios que había proliferado en los años setenta, sino porque el desarrollo de encuestas y herramientas estadísticas permitieron identificar mejor a aquellas familias e individuos que realmente necesitaban recibir estas transferencias. Evidentemente los bonos no son una solución perfecta, ya que no están libres, por ejemplo, de su uso como herramienta de promoción del político de turno, de la captura de los beneficios que estos bonos traen por pate de determinados grupos de poder o de malos usos que los propios beneficiarios podrían darle a los recursos recibidos. Sin embargo, la evidencia empírica ha demostrado que los beneficios de las transferencias monetarias superan en gran medida sus defectos. Las familias en general son bastante capaces de di

Precios de los minerales

Imagen
Precios promedio de algunos minerales, por trimestre y en indice (2011 = 100) desde el 2011 hasta el tercer trimestre del 2013 Learn About Tableau

Educación, desigualdad y movilidad social

Imagen
Durante los últimos días, el debate nacional ha girado en torno a la calidad del censo y la necesidad de transparentar los posibles errores que pudieron haber ocurrido en su realización. Sin embargo, la discusión sobre los resultados del censo parece haberse quedado solamente en la distribución de los recursos y los escaños parlamentarios, pero poco se ha hablado de las consecuencias que pueden acarrear estadísticas sesgadas o mal construidas sobre tópicos más importantes para un país pobre aún. Para entender esta observación, es necesario retrotraerse a las décadas de los 80’s y 90’s, en las que Bolivia sufrió una serie de reformas con el objetivo de estabilizar la economía y sentar las bases para aumentar las paupérrimas tasas históricas de crecimiento. Estas reformas estaban principalmente enfocadas a lograr estabilidad macroeconómica y construir un conjunto de normas e instituciones capaces de asegurar las condiciones necesarias para que la inversión privada tome el papel de pri

La economía política en tiempos de “cambio”

Imagen
Sepa usted, estimado lector, que uno de los mayores riesgos laborales para los economistas es la frustración. Y es que no importa cuan fundamentadas y objetivas sean las observaciones y sugerencias que hacemos, casi siempre la política pública responde a criterios muy diferentes a los óptimos que solemos encontrar (aquí una licencia, usare “optimo” como concepto que incluye criterios de justicia, eficiencia social y económica). Para explicar esto, los economistas empezamos a analizar el comportamiento de la clase política bajo modelos y supuestos que normalmente aplicábamos a los mercados. Así nació la economía política que básicamente dice que los burócratas dirigen la política pública a favor de aquellos grupos que les darán más votos, mientras que los votantes elegirán a aquellos políticos que les ofrezcan más beneficios. En este sentido, la política pública muy pocas veces se aplica a la población en general, sino que se enfoca en aquellos sectores electoralmente “rentables”.

Bolivia: en la senda del crecimiento sin desarrollo

Desde el 2005, el incremento de los precios del petróleo y de los minerales ha hecho que los recursos que nuestro país recibe por sus exportaciones crezcan considerablemente. Esto se ve reflejado constantemente en los informes y estadísticas oficiales, que muestran como el PIB, las reservas internacionales y otros indicadores macroeconómicos han alcanzado cifras récord. Sin embargo, como todo indicador agregado, esconde detrás de sí una dinámica muy compleja y que se ha estado haciendo cada vez más notoria a medida que profundizamos el carácter primario exportador de nuestra economía. Los datos, tal como varios analistas están haciendo notar, muestran como hay dos velocidades distintas en la economía, la primera, la más veloz, está relacionada a los ingresos provenientes de los hidrocarburos y minerales, y que sirven de combustible para impulsar la actividad en sectores como la construcción, el comercio y los servicios financieros. La otra velocidad, claramente más lenta, la