Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

Sobre el crecimiento y el contexto para la economía boliviana

Las autoridades del área económica constantemente sostienen que Bolivia está blindada ante los efectos de las crisis internacionales y ponen como ejemplo a la crisis financiera de Estados Unidos entre 2009 y 2010. Ésta, luego se extendió a Europa, Asia y finalmente a los países de nuestro continente. El resultado fue algo nunca antes visto: Bolivia, el país más pobre de la región, era el que más crecía (volveré sobre esto último más adelante). Parecía que los estornudos de las economías grandes ya no nos causaban pulmonías. Hoy estamos ante un cambio radical en la dinámica económica de las últimas décadas, ya que China, India y las demás economías emergentes habían venido creciendo a tasas considerablemente altas, en algunos casos, desde hace más de 20 años. Esto significa que el superciclo de materias primas, no sólo se debía al crecimiento de estas economías, sino que también hubo efectos derivados de la política económica de Estados Unidos y fuertes componentes especulativos de p

El 50/50 y lo importante de la economía

Imagen
Estamos a ocho semanas de las elecciones generales y parece que el tema principal de la campaña se ha centrado en la discusión sobre las rentas de los hidrocarburos. Hábilmente, desde mi perspectiva, el Gobierno ha sobredimensionado esta discusión, explotando de nuevo los sentimientos de soberanía tan arraigados en nuestra población, para evitar hablar sobre los otros grandes problemas de la economía. El 50/50 es, sin duda, una menor proporción de la torta que la que ahora captura el Gobierno, que tampoco es 82% y que tampoco fue logrado por este gobierno (según cálculos de Mauricio Medinaceli están en el orden del 65% y la Ley 3058, base del actual esquema de tributación, fue aprobada en el 2005); sin embargo, si como sociedad nos enfrascamos en esta discusión, nos estamos quedando con una muy pequeña parte de todo lo que hay que discutir. No sólo por lo complicado que puede ser el establecer impuestos sobre los recursos naturales, sino porque una de las reglas básicas, si

Una explicación sobre el default argentino

Durante los últimos días hemos escuchado a bastantes analistas hablar sobre el tema, y la verdad que tratar de entender la situación actual de Argentina es sumamente complejo, no sólo por las diversas perspectivas que se ofrecen de la misma (muchas veces contradictorias entre sí), sino también por la confluencia de varios hechos, actores y políticas públicas que llevaron a este desenlace y que son de larga data. Por esto, y parafraseando a un gran profesor de macroeconomía, “como dice el descuartizador, vamos por partes”: La deuda argentina y su reestructuración. En el 2001 Argentina entró en default, al dejar de pagar una deuda de algo más de 100 mil millones de dólares, lo que la transformó en la mayor cesación de pagos de la historia. Evidentemente esta deuda, como podrá usted suponer, no se quedó impaga, sino que fue parte de un proceso de renegociación, encarado entre el 2005 y el 2010. En términos generales, estas negociaciones parecían haber resultado positivas, ya que