Compliquemos el futuro: regulemos las tasas de interés


Una de las primeras cosas que nos enseñan a los economistas cuando empezamos a estudiar es que el ahorro es igual a la inversión. Evidentemente, como muchas de las cosas que aprendemos en la universidad, esta es una simplificación extrema, hecha con el único fin de facilitar la comprensión de la realidad. Sin embargo, en este caso específico la cosa es más o menos acertada. A continuación le explico el porqué.
Cuando usted, estimado lector, decide ahorrar, lo que esta haciendo es reducir su consumo en el presente a cambio de mayores niveles de consumo en el futuro (por ahora dejemos de lado los motivos que lo llevan a preferir el consumo futuro por sobre el consumo presente). Si muchas personas deciden hacer lo mismo, lo que va a pasar es que la tasa de interés que va a ganar por su ahorro va a tender a bajar. La lógica es simple, como todos reducen su consumo en el presente, el dinero disponible en el banco aumenta y dado que al final del día el negocio del banco consiste en prestar la plata que usted ahorra, no les quedara otra que bajar las tasas de interés.
Es aquí donde empieza lo importante, ¿como se transforma el ahorro en inversión? Resulta que si usted es un empresario (que esta consiente de qué montar una empresa toma tiempo), cuando ve que todo el mundo decide dejar de consumir hoy para consumir más en el futuro, entenderá que es el momento para invertir, ya que en el futuro, cuando usted termine de llevar adelante su inversión, el mercado será mas grande (porque las familias dejaran de ahorrar y empezaran a consumir) y por lo tanto usted tendrá el tamaño de mercado suficiente para justificar su inversión.
Ahora bien, dado que no se puede ir casa por casa para preguntar quien ahorra y quien no, el empresario necesita una señal que lo guie, y en este caso esa señal son las tasas de interés. Aquí se debe agregar algo, las tasas de interés no son solo una señal que le dice al empresario si debe invertir o no, son también una forma de discernir entre los buenos proyectos de inversión y aquellos que no lo son, ya que un buen proyecto de inversión (con buenos estándares de administración, estimaciones de precios y mercado acertadas, etc.) con seguridad será capaz de pagar tasas de interés mas altas que aquellas malas empresas. En este punto llegamos a la idea central de este artículo: regular las tasas de interés no hace más que distorsionar las señales sobre las que se basan las decisiones de inversión y peor aun, hace viables proyectos que en condiciones normales no deberían consumir los escasos recursos de la economía (capital, trabajo y sobre todo talento).
En este punto es probable que usted me diga que los ahorros en el sistema financiero de Bolivia han superado ya los 12 mil millones de dólares, lo que claramente sugiere que en el futuro habrá mercado para las inversiones actuales. Es cierto, sin embargo no debemos olvidar que la cartera (los prestamos que hizo el sistema financiero) ha superado los 10 mil millones, lo que quiere decir que una buena parte de los proyectos “rentables” ya han sido atendidos por el sistema. Por lo tanto, es muy probable que los proyectos que quedan sean aquellos poco rentables.
Para finalizar, es cierto que el sistema financiero en Bolivia adolece de muchos problemas, el más importante quizás, es que en muchos casos actúan como un cartel. Sin embargo, regular las tasas de interés no es otra cosa que atacar el síntoma del problema y no el problema en sí. Si queremos que la banca responda a las necesidades de financiamiento de la gente, debemos incentivar la competencia entre ellos, para que ofrezcan más y mejores servicios, amplíen su cobertura, ofrezcan tasas de interés competitivas, etc. Regulando los intereses muy probablemente logremos solo dos cosas: que los bancos dejen de prestar, o peor, que se vean obligados a prestar a quien no se le debería prestar. Esto último es grave por un motivo: los bancos no prestan su dinero, prestan nuestro dinero.
Articulo publicado en Oxígeno Bolivia
Articulo publicado en Página Siete

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dudas razonables sobre el PIB

La historia de las empresas públicas en Bolivia

Peor que la desaceleración: crecimiento basado en no transables